Un cometa superveloz pone en peligro los orbitadores de Marte
Los astrónomos de la NASA están vigilando muy cautelosamente al cometa Siding Spring, que sobrevolará Marte en octubre de este año a una distancia extremadamente cercana y podría causar daños a las naves espaciales que orbitan el planeta rojo.
Según informa el portal de ciencia PhysOrg, el 19 de octubre de 2014 la roca espacial formalmente bautizada como 'C/2013 A1' pasará sobre la superficie marciana a unos 138.000 kilómetros, que es diez veces más cerca de lo que cualquier otra roca identificada lo haya hecho jamás sobre la Tierra.
Los científicos afirman que el fenómeno no podrá ser observado desde la Tierra, pero podría ser detectado por las sondas exploradoras de Marte. Sin embargo, los astrónomos también advierten del riesgo en que podrían estar dichas naves espaciales en octubre debido al polvo cósmico arrojado durante el paso del cometa.
Para evaluar el riesgo potencial que podrían correr los orbitadores marcianos el Siding Spring está siendo vigilado desde la Tierra, Marte y el espacio abierto mediante el Telescopio Espacial Hubble y la misión NEOWISE de la NASA, entre otros instrumentos espaciales destinados a estudiar su tamaño y cantidad de partículas que produce su cola.
No obstante, la NASA ya ha decidido situar sus sondas en lugares estratégicos durante el tiempo de mayor riesgo, para que las partes más vulnerables de sus equipos no estén en la línea de fuego del cometa, tratando de evitar así los daños. De acuerdo con los astrónomos, el cometa y sus partículas sobrevolarán el planeta rojo a 56 kilómetros por segundo, que es cincuenta veces más rápido que una bala disparada desde un rifle de asalto y dos o tres veces más que la velocidad del impacto de un meteorito.
El C/2013 A1 fue descubierto el 3 de enero de 2013 por astrónomos del observatorio australiano Siding Spring, del cual ha recibido su nombre. Las observaciones anteriores realizadas en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California (EE.UU.), han permitido calcular la trayectoria que seguirá el objeto espacial cuando sobrevuele Marte.
actualidad.rt.com
La NASA creará en la Estación Espacial Internacional "el lugar más frío del universo"
La NASA ha anunciado que planea crear para 2016 el lugar más frío del universo a bordo de la Estación Espacial Internacional con el objetivo de estudiar la materia a temperaturas cercanas al cero absoluto.
La NASA anunció que sus investigadores están trabajando actualmente en el así llamado 'Cold Atom Laboratory', "el lugar más frío en el universo" para explorar las características y cualidades de la materia en condiciones que son difíciles de reproducir en la Tierra.
Las bajas temperaturas del espacio, inalcanzables en los laboratorios terrestres, revelan la naturaleza de onda de los átomos, así como nuevos fenómenos. La ausencia de gravedad permite, además, que este tipo de experimentos dure más tiempo: hasta 20 segundos.
"Vamos a estudiar la materia a temperaturas mucho más frías que las que se encuentran de forma natural", dijo el científico jefe del proyecto Rob Thompson del Jet Propulsion Laboratory (JPL). "Nuestro objetivo es alcanzar temperaturas efectivas de hasta 100 pico-Kelvin", agregó. 100 pico-Kelvin es una diez mil millonésima de grado sobre el cero absoluto, donde, en teoría, toda la actividad térmica de los átomos se detiene
Las bajas temperaturas del espacio, inalcanzables en los laboratorios terrestres, revelan la naturaleza de onda de los átomos, así como nuevos fenómenos. La ausencia de gravedad permite, además, que este tipo de experimentos dure más tiempo: hasta 20 segundos.
"Vamos a estudiar la materia a temperaturas mucho más frías que las que se encuentran de forma natural", dijo el científico jefe del proyecto Rob Thompson del Jet Propulsion Laboratory (JPL). "Nuestro objetivo es alcanzar temperaturas efectivas de hasta 100 pico-Kelvin", agregó. 100 pico-Kelvin es una diez mil millonésima de grado sobre el cero absoluto, donde, en teoría, toda la actividad térmica de los átomos se detiene
actualidad.rt.com
miércoles, 5 de febrero de 2014
Otro regalo cósmico: una tercera supernova ilumina el cielo
Los habitantes del planeta Tierra somos testigos de una casualidad cósmica. Hace unos días se informaba sobre el avistamiento de dos supernovas. Ahora, astrónomos revelan que habría una tercera visible en el cielo.
La coincidencia de tres de estas estrellas agonizantes visibles en el firmamento es un acontecimiento sorprendente.
Esta tercera supernova se denomina SN 2014L y ha explotado en la galaxia espiral M99, perteneciente al conocido Cúmulo de Virgo, que se encuentra a 60 millones de años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Coma Berenices o Cabellera de Berenice.
Al tratarse de una supernova, su brillo podría ser equivalente al de 100.000 millones de estrellas juntas, informa el portal Skype and Telescope. Sin embargo, algunos astrónomos indican que no es tan brillante como SN 2014J, la supernova que fue descubierta a finales de enero por un astrónomo británico con un pequeño telescopio de 35 centímetros mientras impartía una clase práctica de observación astronómica a un grupo de estudiantes.
actualidad.rt.com
lunes, 3 de febrero de 2014
Roraima "Isla en el tiempo" Bird eye view....
Sinceramente no recuerdo si subi este video con anterioridad, pero vale la pena que lo vean, Roraima , la Isla Secreta o la Isla en el Tiempo, algo digno de ver. Alena
viernes, 31 de enero de 2014
El rover Curiosity de la NASA fotografía un OVNI en Marte
Parece ser que desde que hemos comenzado este año las anomalías procedentes de Marte están siendo portada de los principales medios de comunicación. Aunque la verdad es que desde la llegada del rover Curiosity se ha creado una gran controversia en los medios sociales, ya sea por las dudas que suscita el proyecto o por las continuas anomalías que aparecen en la fotografías de la todopoderosa NASA.
Pero a mediados de este mes de enero la controversia no vino por parte del rover Curiosity, sino más bien por el otro rover que tiene la NASA ubicado en Marte, el Opportunity. Recordemos que el Opportunity estuvo inactivo desde finales de noviembre hasta principios de enero, y lo primero que capturó la cámara del rover fue una “roca” que anteriormente no estaba presente. Ahora, el rover Curiosity vuelve a ser noticia por una de sus controvertidas fotografías publicada por la NASA, que al parecer muestra un OVNI en los cielos de Marte.
Ovni en los cielos del planeta rojo
Al parecer en la controvertida imagen se puede apreciar una especie de extraño “cono de luz” en el cielo del planeta rojo. El ovni es claramente visible en las imágenes tomadas por una de las muchas cámaras robot de la NASA “Curiosity” y que recibe el nombre de Hazcam, equipado con una lente de gran angular y con la capacidad de fotografiar panoramas.
El misterioso objeto apareció al frente del “Curiosity” el 5 de enero del 2014 a las 23 horas 26 minutos 37 segundos. En la fotografía, ubicada en los servidores de la NASA, el objeto se puede observar justo en la parte superior derecha y se ve como muy luminoso. Rápidamente, los entusiastas y expertos ufólogos afirmaron que el misterioso objeto sobrevolando el cielo marciano era de origen extraterrestre.
“La ampliación del objeto revela un cono superior de forma esférica, una masa central redondeada y lo que parece ser una especie de propulsor en su cola”, revela un experto ufólogo. “Si se mira de cerca, se puede apreciar un rastro detrás de él y se ve que se mueve a la parte superior derecha de la fotografía. ¿Tiene Marte su propio programa espacial?”.
Por su parte, los teóricos de la conspiración están seguros de que la fotografía será desacredita por los supuestos expertos de la NASA y por sus seguidores más acérrimos, sugiriendo que se trata de un meteorito, asteroide o un cometa, como siempre. Pero la realidad es que en esta ocasión lo van a tener un poco más complicado, ya que en el caso de que se tratara de un cuerpo celeste la dirección natural del extraño objeto no se corresponde con ninguno de estos. Además otro de los puntos a tener en cuenta es que el objeto tenía un movimiento no natural, como se puede apreciar en una imagen tomada con la misma cámara pero con unos minutos de diferencia.
La anomalía en los cielos de Marte en 2004
Pero aunque parezca increíble, esta nueva anomalía en los cielos de Marte no ha sido la única que podría quedar sin respuesta. En marzo de 2004, en un intento de fotografiar la Tierra desde Marte, el robot “Spirit”llegó a la zona del cráter Gusev, donde después de realizar la fotografía también captó una anomalía en el cielo que sorprendió incluso a los expertos de la NASA. En la fotografía se podía observar una banda brillante ocasionada por algún tipo de objeto no natural. Según explicaron los expertos, este efecto se produce cuando la cámara está filmando un objeto en movimiento con una velocidad de obturación lenta, y se manifiestó en forma de una tira.
Anomalía en los cielos de Marte en 2004
El OVNI sorprendidó a todos los expertos de la NASA, sobre todo a uno de los responsables del control del robot “Spirit”, Mark Lemmon de la Universidad de Texas, quien dijo lo siguiente:
“Puede que nunca sepamos lo que era, ya sea un meteorito fotografiado en Marte o una nave espacial volando desde otros mundos. Pero vamos a trabajar en descifrar el misterioso objeto.”
Pero como ocurre en todos estos casos no se supo nada más del ovni capturado por el “Spirit”. Y es lógico pensar que lo mismos ocurrirá con la reciente anomalía capturada por el “Curiosity” o simplemente quedará desacreditada por todos aquellos que dicen trabajar en nombre de la ciencia.
mundoesotericoparanormal.com
Una explosión estelar cercana a la Tierra iluminará el cielo en las próximas semanas
Una explosión estelar excepcionalmente cercana a la Tierra iluminará el cielo en las próximas semanas, afirman los científicos.
Se trata de una supernova o explosión de una estrella en la Galaxia del Cigarro, llamada así debido a su forma, que se encuentra a unos 12 millones de años luz de la Tierra, lo que ofrece una oportunidad única para su estudio.
Steve Fossey, un astrónomo de la Universidad College de Londres (UCL), Gran Bretaña, descubrió la supernova con un pequeño telescopio de 35 centímetros.
"Estábamos haciendo una observación durante una semana con los estudiantes de la UCL y una de las imágenes que recibimos fue una exposición de corta duración. Pudimos ver este punto de luz brillante en la imagen de la galaxia. Inmediatamente nos dimos cuenta de que se trataba de una supernova, la explosión de una estrella", dijo Fossey a BBC.
Steve Fossey, un astrónomo de la Universidad College de Londres (UCL), Gran Bretaña, descubrió la supernova con un pequeño telescopio de 35 centímetros.
"Estábamos haciendo una observación durante una semana con los estudiantes de la UCL y una de las imágenes que recibimos fue una exposición de corta duración. Pudimos ver este punto de luz brillante en la imagen de la galaxia. Inmediatamente nos dimos cuenta de que se trataba de una supernova, la explosión de una estrella", dijo Fossey a BBC.
actualidad.rt.com
Hallan seis galaxias 'medusa' gracias al Hubble
Gracias al telescopio Hubble los astrónomos descubrieron seis galaxias 'medusa', el triple de las que se habían detectado hasta ahora.
Los astrónomos de la Universidad de Hawái (EE.UU.) hallaron estos raros objetos cuando estudiaban las imágenes obtenidas por el Hubble de 37 agrupaciones estelares localizadas en el espacio profundo. Desde el año 2005 los astrónomos solo habían visto dos galaxias de las llamadas 'medusas'.
Cuando vemos una galaxia 'medusa' sabemos que fue una galaxia espiral que, moviéndose a gran velocidad, colisionó con una agrupación de galaxias y fue destruida a causa del impacto. Debido a ese impacto adquiere forma ovalada, y su gas frío, al colisionar con el gas caliente de la agrupación, queda en la parte posterior, formando los 'tentáculos'. Este gas de la cola se comprime y en él empiezan a formarse nuevas estrellas.
El hallazgo podría permitir entender mejor cómo toman forma las galaxias, creen los científicos, que publicaron su descubrimiento en la revista 'Astrophysical Journal Letters'.
También podría explicar la existencia de estrellas solitarias no pertenecientes a ninguna galaxia: esas estrellas podrían proceder de los 'tentáculos' de las 'medusas'.
Cuando vemos una galaxia 'medusa' sabemos que fue una galaxia espiral que, moviéndose a gran velocidad, colisionó con una agrupación de galaxias y fue destruida a causa del impacto. Debido a ese impacto adquiere forma ovalada, y su gas frío, al colisionar con el gas caliente de la agrupación, queda en la parte posterior, formando los 'tentáculos'. Este gas de la cola se comprime y en él empiezan a formarse nuevas estrellas.
El hallazgo podría permitir entender mejor cómo toman forma las galaxias, creen los científicos, que publicaron su descubrimiento en la revista 'Astrophysical Journal Letters'.
También podría explicar la existencia de estrellas solitarias no pertenecientes a ninguna galaxia: esas estrellas podrían proceder de los 'tentáculos' de las 'medusas'.
fuente: actualidad.rt.com
DESCUBREN UNA NAVE ESPACIAL EXTRATERRESTRE EN LA LUNA
Un misterioso objeto de forma triangular con siete puntos luminosos a lo largo del borde fue descubierto por un investigador de fenómenos paranormales a través de las imágenes de Google Moon. Las versiones van desde una base secreta humana hasta una nave extraterreste. Aunque se parece a los "aviones inteligentes" de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el tamaño del triángulo es mucho más grande que cualquier aeronave construida por el ser humano y su diseño es totalmente diferente a los convencionales.
http://actualidad.rt.com/videoclub/view/117364-hallan-misteriosa-nave-espacial-luna
publico narom.org
http://actualidad.rt.com/videoclub/view/117364-hallan-misteriosa-nave-espacial-luna
publico narom.org
LOS EXTRATERRESTRES DE MARTE ¿NOS ESTÁN DANDO PISTAS DE ALGO?
Los astrónomos confiesan estar "completamente confundidos" tras descubrir que la roca que apareció enigmáticamente a unos metros del aparato robótico Opportunity hace unos días tiene una composición química irregular para el planeta rojo.
Los astrónomos obtuvieron los resultados sorprendentes de la investigación de la roca, que descubrieron hace unos días en las fotos tomadas por el vehículo robótico Opportunity que opera en Marte. Según ellos, la composición química de la roca tiene los niveles de azufre y magnesio sumamente altos, y tiene doble cantidad de manganeso comparado con todo lo que se había encontrado en Marte anteriormente.
"No sé qué significa todo esto. Estamos completamente confundidos", confiesa el astrónomo Steve Squyres, investigador principal de la misión del Opportunity de la NASA, citado por el periódico 'Independent'.
Según los astrónomos, la roca tiene la apariencia de un dónut de color blanco con relleno de color rojo. Ambas sustancias han sido investigadas por el propio Opportunity, que cuenta con equipos especiales para revelar la composición química de las materias marcianas.
La roca apareció de repente en las fotos tomadas por el Opportunity el 8 de enero y llamó mucho la atención, ya que tan solo hace 12 soles (días marcianos) no estaba allí. La procedencia de la roca está pendiente de explicación.
fuente:http://actualidad.rt.com/ciencias/view/117426-roca-aparecida-lado-opportunity-irregular-marte
Los astrónomos obtuvieron los resultados sorprendentes de la investigación de la roca, que descubrieron hace unos días en las fotos tomadas por el vehículo robótico Opportunity que opera en Marte. Según ellos, la composición química de la roca tiene los niveles de azufre y magnesio sumamente altos, y tiene doble cantidad de manganeso comparado con todo lo que se había encontrado en Marte anteriormente.
"No sé qué significa todo esto. Estamos completamente confundidos", confiesa el astrónomo Steve Squyres, investigador principal de la misión del Opportunity de la NASA, citado por el periódico 'Independent'.
Según los astrónomos, la roca tiene la apariencia de un dónut de color blanco con relleno de color rojo. Ambas sustancias han sido investigadas por el propio Opportunity, que cuenta con equipos especiales para revelar la composición química de las materias marcianas.
La roca apareció de repente en las fotos tomadas por el Opportunity el 8 de enero y llamó mucho la atención, ya que tan solo hace 12 soles (días marcianos) no estaba allí. La procedencia de la roca está pendiente de explicación.
fuente:http://actualidad.rt.com/ciencias/view/117426-roca-aparecida-lado-opportunity-irregular-marte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario